Crean referente de izquierda más allá del PC y con intenciones de competir
Un nuevo referente político pretende entrar al ruedo electoral de cara a las elecciones municipales de octubre de 2008. La agrupación, aún sin nombre, reúne esencialmente a tres movimientos de izquierda que hoy no participan ni de la Concertación ni del Podemos. Se trata de una nueva izquierda, de corte esencialmente universitario: lo forman ex presidentes de la FECH, líderes del movimiento La Surda, y Fuerza Social y Democrática.
Entre los primeros están Nicolás Grau -hijo de la ex ministra Paulina Veloso- y Felipe Melo. Por La Surda, que es un movimiento con incidencia también en sectores universitarios y sindicales, se incluye al actual presidente de la FECH, Giorgio Boccardo. Y por Fuerza Social y Democrática, destaca el timonel del Colegio de Profesores, Jorge Pavez.
“Se llegó a la decisión política, luego de hacer un análisis de la situación actual, que hace falta en el país una fuerza política distinta, vinculada fuertemente a los movimientos sociales, y que tenga un horizonte nítido de diferenciación con la Concertación, por un lado, y con lo que son los partidos de la izquierda extraparlamentaria tradicional que se agrupan en el Juntos Podemos”, explicó Pavez.
Los tres grupos venían reuniéndose periódicamente desde hace un año, tiempo en que fueron buscando puntos de acuerdo y de coordinación política. Sin embargo, fue la cita del sábado, en una vieja casona del barrio Brasil, conocida como La Casa del Maestro, en la que se decidió la fusión de éstos en un solo referente, con miras a legalizarse y participar formalmente en política. Además, las posibilidades de lograr un cambio en el sistema electoral binominal.
Entre los primeros están Nicolás Grau -hijo de la ex ministra Paulina Veloso- y Felipe Melo. Por La Surda, que es un movimiento con incidencia también en sectores universitarios y sindicales, se incluye al actual presidente de la FECH, Giorgio Boccardo. Y por Fuerza Social y Democrática, destaca el timonel del Colegio de Profesores, Jorge Pavez.
“Se llegó a la decisión política, luego de hacer un análisis de la situación actual, que hace falta en el país una fuerza política distinta, vinculada fuertemente a los movimientos sociales, y que tenga un horizonte nítido de diferenciación con la Concertación, por un lado, y con lo que son los partidos de la izquierda extraparlamentaria tradicional que se agrupan en el Juntos Podemos”, explicó Pavez.
Los tres grupos venían reuniéndose periódicamente desde hace un año, tiempo en que fueron buscando puntos de acuerdo y de coordinación política. Sin embargo, fue la cita del sábado, en una vieja casona del barrio Brasil, conocida como La Casa del Maestro, en la que se decidió la fusión de éstos en un solo referente, con miras a legalizarse y participar formalmente en política. Además, las posibilidades de lograr un cambio en el sistema electoral binominal.
Más información en http://www.lanacion.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario