Google News Chile

Lanacion.cl

La Cuarta > Blog

La Tercera > Noticias del día

Emol.com - Noticias de última hora

El Rancahuaso

El Amaule

El Observatodo

lunes, 11 de junio de 2007

Conciliación, la nueva fórmula para convenir reparaciones en casos de derechos humanos


Un importante paso para la reparación a los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos podría concretarse el próximo miércoles, si el fisco y las familias de los 12 frentistas muertos en la "Operación Albania" llegan a un acuerdo sobre el monto de las indemnizaciones reparatorias, a través de una conciliación entre las partes.La audiencia de conciliación prevista para el miércoles será trascendente además, porque podría sentar las bases para que la Corte Suprema impulse a las partes a convenir reparaciones en casos similares.La convocatoria a una conciliación en el caso Albania se produjo a instancias de la Segunda Sala de la Corte Suprema, que en paralelo debe pronunciarse sobre las condenas por los homicidios de los 12 jóvenes.En primera instancia el ministro Hugo Dolmestch, hoy supremo, condenó al fisco a pagar $300 millones a cada familia. Pero al revisar el caso, la Corte de Apelaciones de Santiago aumentó la cifra a $500 millones por grupo familiar.Tal como ocurre en todos los procesos indeminizatorios en casos de derechos humanos, el fisco recurrió de casación al máximo tribunal, pero el recurso fue declarado inadmisible."Técnicamente uno debiera pensar que en esta causa no había que discutir nada en lo civil y quedaba tal cual lo había resuelto la Corte de Apelaciones. Pero cuando se comprometen fondos tan importantes, cerca de $6 mil millones en indemnizaciones, es un impacto muy grande, y tengo la sensación que influyó en este llamado a conciliación", afirmó el abogado Nelson Caucoto, representante de las familias.A su juicio, esta convocatoria a conciliación es una señal del máximo tribunal de que no está dispuesta a ratificar un fallo sobre esos montos."La Corte Suprema no tendría que darle explicaciones a nadie si llega y anula un fallo de oficio. ¿Y en ese caso a quién voy a reclamar? Me quedaría una vía internacional y eso es prolongar esto muchos años más, y los familiares así lo han entendido. Entonces hemos recogido esta invitación de la Corte Suprema a conciliar y es positivo que ese espíritu también se haya manifestado en el Consejo de Defensa del Estado", afirmó Caucoto.

No hay comentarios: