Chile lanzó enorme licitación para la exploración y explotación de petróleo y gas
Chile, en medio de una ajustada situación energética, lanzó el viernes la mayor licitación internacional para la exploración y explotación de petróleo y gas en su historia, con una invitación a empresas extranjeras a invertir en 10 bloques en la austral región de Magallanes.El Gobierno espera que la licitación ayudará al país a enfrentar los crónicos problemas de abastecimiento energético, que han empeorado en los últimos años debido a las severas restricciones de su principal proveedor de gas natural, Argentina, que enfrenta un aumento en su propia demanda interna.Los 10 nuevos bloques se ubican en el extremo sur del país y cubren un área de 32.356 kilómetros cuadrados. Seis bloques se ubican en tierra, tres a lo largo de la costa y uno es mixto.En tres de los bloques, el contrato incluye el desarrollo de un emprendimiento conjunto con la petrolera estatal chilena ENAP mientras que en los otros siete la empresa oferente tendrá todos los derechos de exploración y producción, dijo el Gobierno.Los contratos tienen una extensión máxima de 35 años, incluyendo una etapa de exploración de entre siete y 10 años."Esto es histórico. Es la primera vez que tenemos una licitación de este tamaño y naturaleza", dijo la ministra chilena de Minería, Karen Poniachik.La funcionaria declinó adelantar cuántos recursos se espera obtener con la licitación y el Gobierno ha dicho que es demasiado prematuro para decir cuánto gas y petróleo podría encontrarse en las perforaciones.Chile ha producido pequeñas cantidades de petróleo y gas en la zona de Magallanes desde 1940. La nación importa actualmente un 98 por ciento del petróleo que consume y un 75 por ciento del gas natural.En los últimos meses, Argentina ha recortado en un par de ocasiones en su totalidad los envíos de gas a Chile.Bolivia, que es fronteriza con Chile y es rica en gas, se ha negado a vender gas al Estado chileno debido a una histórica demanda de salida al mar, que Santiago ha dicho no va a negociar por combustible.Poniachik dijo que los resultados de la licitación en Magallanes serían anunciados en noviembre y los contratos estarían suscritos a fines del 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario