Google News Chile

Lanacion.cl

La Cuarta > Blog

La Tercera > Noticias del día

Emol.com - Noticias de última hora

El Rancahuaso

El Amaule

El Observatodo

lunes, 11 de junio de 2007

Cencosud construirá un mall en epicentro de las protestas


Pese a ser una comuna con un importante poder adquisitivo, Ñuñoa no contaba con ningún mall... Hasta ahora, que el consorcio Cencosud decidió oficializar el proyecto "Portal Ñuñoa".Para la construcción ocupó los terrenos de dos supermercados Santa Isabel que colindaban, ubicados en la esquina de las avenidas José Pedro Alessandri (ex Macul) y Grecia, conocida por ser el epicentro de las protestas universitarias, especialmente para "El Día del Joven Combatiente" y el 11 de septiembre.Pero esto no parece importar al holding liderado por el empresario Horst Paulmann, que invertirá en el lugar US$ 45 millones para la construcción del mall, que contará con más de 87.000 metros cuadrados, repartidos entre dos grandes tiendas, un hipermercado, locales comerciales, ocho salas de cine y 1.500 estacionamientos. Incluso, ya comenzó la demolición de uno de los supermercados, para despejar los terrenos con miras a la construcción del nuevo centro comercial, que será vecino, por su lado sur, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; por el oriente, con el campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile, y además estará enfrente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico).Si bien la empresa declinó comentar el peligro que podría existir para los visitantes del centro comercial, el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, restó dramatismo al hecho y afirmó que "es más importante tener un centro de abastecimientos para la comuna, que hasta ahora no existe". Agregó que con la construcción de este centro comercial se suplirán varias necesidades que posee la comuna: "Todos los ñuñoínos deben salir a abastecerse de bienes durables fuera de la comuna, y ahora eso no será así. Tampoco contamos con salas de cine, para el esparcimiento de los vecinos, y en el futuro sí tendremos".No piensa de la misma forma la "Red Ciudadana por Ñuñoa", que afirmó que un proyecto de esta envergadura "atenta contra la vida de barrio que solía tener la comuna, y que se verá afectada por miles de autos que circularán todos los días por ese lugar", según una de sus voceras, Verónica Adrian.Pese a esta oposición, que amenaza con hacerse más fuerte, Cencosud ya envió a la Conama la declaración de impacto ambiental del proyecto, que aún está en proceso de calificación, y espera empezar la construcción durante los próximos meses, para que el "Portal Ñuñoa" abra sus puertas durante el segundo semestre de 2008.Los cambios en la comunaDesde 2000 una explosión de torres se vivió en Ñuñoa. Siete años después, con el paisaje lleno de edificios, la comuna empieza a requerir de servicios que los abastezcan.Son alrededor de 600 torres, y casi 20 mil personas las que han llegado desde entonces."Para esa gente y para la que ha vivido en esta comuna durante más tiempo, es que es necesario contar con servicios que hasta ahora no disponemos. Con este proyecto se soluciona lo del mall y los cines, pero aún nos queda pendiente tener una clínica dentro de Ñuñoa", afirma el alcalde Pedro Sabat.Este proceso de renovación urbana ha concitado el rechazo de un sector de los vecinos.EN CIFRASCompras y protestasEl monto que invertirá Cencosud en "Portal Ñuñoa" es deUS$ 45 millonesEl proyecto tendrá 4 niveles y un metraje cuadrado de87.000Las universidades que rodearán al mall son3Las jornadas de protesta desde enero de 2006 en Macul con Grecia son16

No hay comentarios: