TORMENTAS Y CALOR INFERNAL AZOTAN EL MUNDO
Parecen imágenes bíblicas, pero son reales y ocurren en forma simultánea en distintas partes del globo. ¿Culpa del calentamiento global? ¿O sólo la naturaleza desatada? Tormentas, temperaturas infernales y sequías, entre otros fenómenos, copan los noticiarios.Mientras las primeras lluvias de la temporada eran esperadas con ansias en Santiago, en otras latitudes sólo querían que parara el aguacero.Un total de 56 muertos, decenas de heridos y 270 mil damnificados deja en Colombia la temporada de lluvias que se inició el pasado 6 de marzo y que afecta a casi todo el territorio del país, informó el lunes la Cruz Roja.Según el director nacional del organismo, la devastación afecta a 27 de los 32 departamentos del país y corresponde a avalanchas, deslizamientos, inundaciones y vendavales, principalmente.Mientras, en Asia, específicamente en Bangladesh, se vivía una situación similar. Rescatistas encontraron ayer 20 cadáveres bajo el lodo en la ciudad portuaria de Chittagong, informaron funcionarios y testigos, lo que lleva la cifra total de muertes relacionadas con inundaciones a casi 130 personas.Funcionarios de manejo de desastres dijeron que temían que el número de víctimas fatales podría elevarse, mientras una búsqueda por parte de soldados, bomberos, policías y voluntarios se intensificaba luego que las lluvias amainaran en la mañana de ayer y las aguas comenzaran a retroceder, según Reuters.El extremo infernalmente opuesto se sentía en India y Pakistán, donde la ola de calor se cobró otras 156 vidas en las últimas horas, lo que eleva a 340 el número de muertos desde que se inició el fenómeno, a fines de abril, informaron ayer fuentes oficiales y medios.Ochenta y dos personas murieron en Pakistán, 75 de ellas en la provincia central de Punjab, donde el termómetro alcanzó los 50 grados el lunes, dijo el diario "Daily Express".Además, cientos de personas fueron hospitalizadas por golpes de calor y gastroenteritis.En la vecina India, las víctimas llegaron el lunes a 74 en las regiones del norte y del centro del país, a pesar de que una ligera lluvia trajo algo de alivio en algunas zonas, según DPA.En tanto, en Estados Unidos la sequía obligó al alcalde de Los Angeles, la segunda ciudad más grande del país, a bajar en un 10% el consumo de agua a comienzos de este mes. De acuerdo con la estación meteorológica de la ciudad, se han registrado 8,15 cm de precipitaciones entre el 1 de enero y el 31 de mayo, el nivel más bajo desde 1877.Dando una visión más formal del fenómeno, otro servicio meteorológico, en este caso el británico, conocido como Met Office, anunció el 5 de junio pasado que la temperatura promedio mundial superó en el transcurso de los cuatro primeros meses del año en cerca de 0,5 grados Celsius la media observada entre 1961 y 1990.Agregó que, sin embargo, el fenómeno fresco de La Niña, que se desarrolla en el Pacífico Sur y que provoca alteraciones climáticas, podría mitigar este hecho.CHINALAS LLUVIAS que azotaron el sur de China dejaron 76 muertos y afectaron a 13,5 millones de personas en los últimos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario