Ocupación de U. de Chile no finalizará antes del viernes, según los propios estudiantes
Un nuevo flanco de lucha estudiantil se abrió ayer con la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile.Cerca de 200 estudiantes, encabezados por el presidente de la FECh, Giorgio Boccardo, ocuparon la sede pasadas las 00:30 horas.Esta acción no se suma a las que ha realizado el movimiento "pingüino" en las últimas semanas, porque los universitarios plantean un petitorio interno dirigido especialmente a su autoridad, el rector Víctor Pérez, y rechazan vincularse a las demandas de los escolares.Los jóvenes continuarán con la toma de la institución mientras las autoridades de la casa de estudios no les den solución a sus demandas."El viernes podríamos tener una salida al conflicto", aseguró Boccardo, luego de una reunión ayer en la noche con una comisión de académicos que designó el Consejo Universitario en la tarde para que negociaran con los jóvenes. Ésta no llegó a acuerdo con los estudiantes.En tanto, facultades como Agronomía y Arte están en paro para "presionar a rectoría", y Medicina votará hoy si adherirá a las paralizaciones.El rector Pérez señaló ayer que los problemas deben ser resueltos en instancias democráticas; por lo tanto, "las tomas no tienen justificación".La toma ya se anticipaba, debido al referéndum que realizaron los alumnos durante el viernes y lunes pasado, en el que se consultó sobre problemáticas del estudiantado y se votó a favor de la toma. De los más de 30 mil estudiantes de la U. de Chile, 4.766 votaron la movilización, de los cuales el 57% la aprobaron.Las demandas de los alumnos son de carácter interno. Piden la condonación de los intereses de los alumnos morosos, el congelamiento de los aranceles para los alumnos del cuarto quintil de ingreso, la revisión del artículo 45 del reglamento sobre la desvinculación de docentes y la revisión de la evaluación docente.Saldo de 20 detenidos dejan nuevas tomas en colegios capitalinosUna veintena de detenidos fue el saldo de las nuevas tomas protagonizadas ayer por secundarios en ocho colegios de la comuna de Santiago.El primer desalojo se inició a las 8.30 de la mañana en el Barros Borgoño, que permanecía en toma desde la semana pasada. Sólo se detuvo a los 15 alumnos que seguían dentro del liceo cuando ingresaron las fuerzas especiales de Carabineros.Similar situación ocurrió en el Liceo A-7, donde fueron detenidas dos menores, incluida la vocera Zainab Ebahimi. Otras tres detenciones se registraron en el desalojo del Instituto Nacional, por la tarde. Dentro del recinto, la policía uniformada halló químicos y objetos contundentes.Según informó el coronel Gustavo Navarrete, prefecto de fuerzas especiales, los alumnos implicados quedaron a disposición de la fiscalía, como establece la nueva ley penal juvenil.Por otro lado, las tomas del Darío Salas, Confederación Suiza y A-4 terminaron sin detenidos. Al cierre de esta edición, sólo seguían ocupados el Liceo de Aplicación y el INBA. A ellos se suma el Manuel de Salas de Rancagua, por demandas internas."Estos actos quizás no tienen efecto en la opinión pública, pero están motivando a los alumnos", dijo el vocero del Instituto Nacional, Víctor Díaz. En ese sentido, aseguró que el paro de este jueves será clave para saber "si estamos todos en esto o somos sólo unos pocos". Claro que los colegios emblemáticos recién decidirán hoy si adhieren o no.13 mil estudiantes movilizados en U. de ValparaísoMás de tres semanas de paros y tomas de todas las carreras y sedes de la Universidad de Valparaíso (UV) llevan los 13 mil estudiantes del plantel, donde la renuncia del actual rector, Juan Riquelme Zucchet, aparece como su principal demanda para deponer las movilizaciones.Acusan a Riquelme de irregularidades administrativas y de no dar garantías para negociar el petitorio de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario