Foxley: "No existen asuntos limítrofes pendientes con Perú"
A través de una declaración pública leída por el propio canciller Alejandro Foxley, el gobierno chileno reaccionó a la nota de protesta enviada por Perú donde acusan a Chile de pretender establecer el límite marítimo a partir del Hito 1, y después de que el propio canciller peruano José Antonio García Belaunde, señalara que nuestro país está haciendo piruetas legales en este tema.
El secretario de Estado insistió que "no existen asuntos limítrofes pendientes con Perú" y recordó una vez más que los límites entre los dos países fueron establecidos por el tratado de 1929 así como por los convenios de 1952 y 1954, referidos a la zona marítima de 200 millas.
Foxley reiteró que Chile como país "respeta fielmente el derecho internacional, y no ha variado su posición en relación a los tratados de límites. Las polémicas por la prensa sobre estos asuntos son inconducentes".
El canciller agregó que su cartera está preparada para "ejercer la defensa jurídica apropiada para hacer valer plenamente sus derechos, si estos acuerdos fueren desconocidos".
El canciller Foxley explicó que en 1968 y 1969 se celebraron "acuerdos bilaterales de materialización del paralelo que constituye el límite marítimo, el mismo que coincide con el paralelo del Hito 1".
La Cancillería reforzará esta posición por la vía diplomática tal como lo realizara el año 2005 cuando Perú dictó la ley de líneas de base del dominio marítimo y como se hizo presente ante las Naciones Unidas cuando el gobierno peruano transmitió ese texto al organismo mundial recientemente.
El secretario de Estado insistió que "no existen asuntos limítrofes pendientes con Perú" y recordó una vez más que los límites entre los dos países fueron establecidos por el tratado de 1929 así como por los convenios de 1952 y 1954, referidos a la zona marítima de 200 millas.
Foxley reiteró que Chile como país "respeta fielmente el derecho internacional, y no ha variado su posición en relación a los tratados de límites. Las polémicas por la prensa sobre estos asuntos son inconducentes".
El canciller agregó que su cartera está preparada para "ejercer la defensa jurídica apropiada para hacer valer plenamente sus derechos, si estos acuerdos fueren desconocidos".
El canciller Foxley explicó que en 1968 y 1969 se celebraron "acuerdos bilaterales de materialización del paralelo que constituye el límite marítimo, el mismo que coincide con el paralelo del Hito 1".
La Cancillería reforzará esta posición por la vía diplomática tal como lo realizara el año 2005 cuando Perú dictó la ley de líneas de base del dominio marítimo y como se hizo presente ante las Naciones Unidas cuando el gobierno peruano transmitió ese texto al organismo mundial recientemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario