Chile responde con dureza a Perú sobre reclamo limítrofe
El Gobierno de Chile respondió en tono enérgico a la declaración del sábado del canciller peruano José Antonio García -quien reveló a través de una radio de Lima el envío de una nota de protesta a Chile por el tema limítrofe- y expresó que "no existen asuntos limítrofes pendientes con Perú".El canciller Alejandro Foxley, quien estuvo acompañado por el director de América del Sur, embajador Juan Pablo Lira, leyó ayer una declaración, previamente visada por la Presidenta Michelle Bachelet, sin aceptar preguntas.La molestia chilena, además de las continuas declaraciones de José García Belaúnde, apunta también a los términos peyorativos usados por el peruano. En la entrevista radial acusó a Chile de "pretender confundir la delimitación marítima con la frontera terrestre".El texto es el siguiente:"El Gobierno de Chile vuelve a reiterar que no existen asuntos limítrofes pendientes con el Perú. Los límites entre los dos países quedaron establecidos por el Tratado de 1929, así como también por los Convenios de 1952 y 1954, referidos a la zona marítima de 200 millas."Estos límites han sido demarcados, y a este respecto cabe recordar que en 1968 y 1969 se celebraron acuerdos bilaterales de materialización de la línea paralela que constituye el límite marítimo entre los dos países, este mismo que coincide con el paralelo del Hito Nº 1."El Ministerio de Relaciones Exteriores señalará esta posición por la vía diplomática, tal como lo realizara el año 2005 cuando el Perú dictó la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo y como se hizo presente ante las Naciones Unidas cuando el gobierno peruano transmitió ese texto al organismo mundial, recientemente."Chile, como un país que respeta fielmente el derecho internacional, no ha variado su posición en relación a los tratados de límites. Las polémicas sobre este asunto a través de la prensa, son inconducentes. El Ministerio de Relaciones Exteriores está preparado para ejercer la defensa jurídica apropiada que haga valer permanentemente los derechos de Chile, si estos acuerdos a los que he hecho referencia anteriormente fueran desconocidos", culmina la declaración.De esta manera, la Cancillería dejó en claro la molestia por la forma en que Perú dio a conocer la nota diplomática.Aunque el canciller se limitó a leer la respuesta, el tono usado dejó en evidencia que esta vez Chile no quiere dejar pasar las continuas declaraciones de García Belaúnde respecto de una situación que Santiago considera zanjada.Incluso, al señalar que el Ministerio de Relaciones Exteriores responderá a esta nota de protesta por la vía diplomática, remarcó la expresión "¡por la vía diplomática!".Al intentar la prensa conseguir una respuesta más profunda a variadas interrogantes que plantea el reclamo peruano, el canciller Foxley se limitó a señalar "no voy a hacer ningún otro comentario porque quiero reforzar, una vez más, que la diplomacia debe conducirse por los conductos adecuados y no a través de comentarios reiterados y frecuentes en los medios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario